Cual ola que crece y se riza, (precisamente de esas tan temidas, en días de temporal) la historia de la barandilla coruñesa, riza el rizo y se repite en bucle, año tras año. Aquí teneís a la protagonista del paseo marítimo, ya casi casi tan famosa como la torre herculina, que se erige en esta ciudad gallega.
Largo es su historial de desperfectos y pese a que esta claro, la culpa de sus problemas, la tiene la brusquedad con que golpea ese mar norteño que baña la ciudad, sin duda, cualquiera con una pizca de sentido común, se da cuenta, que su estructura formal, no la ayuda en absoluto, sino todo lo contrario.
Así ha quedado este año, en uno de los últimos días de temporal. Ni más ni menos que 164m de barandilla, que quedaron totalmente inutilizables.
[caption id="attachment_1045" align="aligncenter" width="300" caption="Obras en la playa de Orzán para aumentar superficie de arena"]

¿Solución? Pues no, no penseís con coherencia. Esto es el mundo al revés.
En una ciudad llena de arquitectos y urbanistas, se plantea (y realiza hace meses) una obra tremenda, para que las playas de Orzán y Riazor aumenten su superficie de arena...y resulta que, ¿nadie es capaz de pensar en una barandilla un poco más duradera? Pues al parecer no... El resultado inmediato tras su caída, es siempre y sin excepción, su restitución. Es algo así como.. "la barandilla intocable" eso sí, totalmente derrumbable...
Esta última ocasión, parecía que alguién se había dado cuenta, de que no salía rentable tener que restituirla cada vez. [leer+] Sin embargo... ahí está aún, todavía podemos verla y contemplarla, ajena a todo y todos.. (¿quizá también implorando, que su vecino mar no se enfurezca?) Quién sabe.
Ni siquiera haría falta ir muy lejos, para encontrar alternativas a la.. "intocable". Muchas otras ciudades se sitúan al borde del mar, y sus paseos marítimos tambíen cuentan con balaustradas. Sin embargo, y aunque obviamente, contra las fuerzas de la naturaleza, a veces es complicado luchar, hay lugares que sí han sabido, al menos ponérselo difícil.
Las comparaciones son odiosas, pero ¿por qué no echarle un ojo a algunos ejemplos?
[caption id="attachment_1053" align="aligncenter" width="300" caption="Balaustrada paseo San Sebastián"]

[caption id="attachment_1050" align="aligncenter" width="300" caption="Barandilla metálica pintada en blanco. Gijón"]

San Sebastián, Gijón, Candás...entre otras muchas, tienen barandillas bien distintas pero con un denominador común: una forma mucho más sútil, más perforada para oponer menos resistencia al empuje de las olas y facilitar el paso del agua y materiales duraderos y resistentes al deterioro y la corrosión.
Soluciones como vemos hay varias pero, ¿avanzaremos algún día? o..paradojas de la vida, ¿se convertirá, la hetérea barandilla en... la más "eterna" jamás conocida? Querer es poder.