Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTOS POR EL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTOS POR EL MUNDO. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

Nürnberg


Este finde nos hemos escapado a respirar otros aires y descubrir nuevos lugares. A ver si adivinais... 

Si os dijera... franconia, baviera, mercado navideño, salchichas...a lo mejor os viene a la cabeza, München, pero si os digo que tras ésta, la ciudad que visitamos es la segunda mas grande de Baviera y que en ella se celebraron unos juicios muy importantes al final de la segunda guerra mundial? Pues algunos ya habreís acertado. Para los que aún os quedan dudas, se trata de 

NÜRNBERG!

Fue una primera toma de contacto, pero la verdad nos dejó muy buen sabor de boca. Lamentablemente, la ciudad fue prácticamente destruida durante la guerra, sin embargo muchos de los edificios de aquella época fueron reconstruidos según los planos originales y nos hacen entender el gran esfuerzo en la labor de reconstrucción que tuvo lugar tras la guerra. 

El casco histórico, esta muy bien delimitado por su muralla medieval de más de 5 km y que data de 1325, y está dividido en dos por el río  Pegnitz, que con todos sus puentes le dan carácter y encanto al lugar. 


Heilig-Geist-Spital - Museumsbrücke /
Antiguo Hospital del Espíritu Santo, hoy asilo de ancianos desde el Puente del museo

De todos sus puentes, mi favorito es el puente del verdugo o Henkersteg. Su nombre es literal... ya que al final del puente se hallaba una torre con la casa del verdugo de la ciudad. Una profesión tan impopular, que hacía que éste viviese aislado del resto de los habitantes. La Trödelmarkt es una pequeña isla al que se puede acceder desde el puente. 



El castillo imperial de la época medieval, sobresale en la ciudad antigua y es una visita obligada.


Cerca del castillo se ubica la casa de Alberto Durero, hoy, convertida en museo. 
Otro punto de interés, es la fuente bonita, die Schönerbrünnen. Según cuenta la leyenda el artesano Kuhn que hizo la verja que la rodea, tenía una hija Magret a la que su aprendíz cortejaba. Sin embargo Kuhn, no quería entregar a su hija a un muchacho pobre, así que lo echó antes diciendole que al menos lograra hacer que los anillos de la fuente giraran. Sin embargo antes de irse para nunca mas volver, el chico hizo un anillo en la verja y lo soldo para que no se vieran las juntas. Se cree que el anillo de bronce es el verdadero, y el que cumple un deseo si se gira 3 veces, sin embargo los lugareños saben que existe un segundo anillo de hierro negro, y creen que este es el original y el que regalará fertilidad a quien lo gire. Nosotros logramos encontrarlo!



Otra curiosidad es que aquí se dieron a conocer los lápices Staedtler o Farber Castell ¡cuánto habremos dibujado con ellos! Una de las industria de material de escritura, de las más antiguas de Alemania.
  
Y para los que además de amantes de la arquitectura y la cultura, lo son también de la gastronomía.. 4 imprescindibles:

Las salchichas de Nürnberg, pequeñas, para que según cuentan, cupieran por los cerrojos de las cerraduras de las celdas y así poder los presos alimentarse a escondidas... 



el Schäufele o codillo de cerdo, la Cerveza de la zona y el Lebküchen. 
Ah y por si entra la morriña, siempre podemos degustar alguna tapita española en el Beher, un sitio pequeñito pero que acerca un poquito a España. 

En fín Nürnberg, es una ciudad singular, de gente más abierta que muchas otras ciudades alemanas y que sin duda os recomendamos visitar. Allí gastronomía, cultura y alma medieval se dan la mano. No dejeís de perderos recorriendo sus calles! 



miércoles, 13 de noviembre de 2013

Hafencity, Hamburgo


Hace algunas semanas, he tenido la oportunidad de visitar una de las más diferentes y bonitas ciudades alemanas. Que sea una de las pocas bañada por el mar, es uno de los motivos, pero no el único. La cantidad de buenos e interesantes proyectos que la rodean y la conforman, tambien es otro importante. Os hablo de... 
 ¡HAMBURG!

Una urbe cosmopolita, que daria en si misma para mas de un post pero de la que sin embargo hoy, os quiero acercar algunos cuantos buenos proyectos.

Podría haber empezado por algun edificio en concreto, pero sin embargo, me decanto hoy por hablaros del espacio público, y de una gran obra urbanistica. Nos situamos para ello, en HAFENCITY, uno de los proyectos urbanos mas grandes de Europa, que en pleno proceso hoy en Hamburgo, lograra aproximadamente en 2025, la creación de un nuevo distrito con un area de 157 ha.



Pasear por sus nuevas calles y por lo que serán las futuras, es una experiencia unica. A cada metro, algo nuevo. 

Edificios singulares y novedosos 

Uno de sus canales


Puente en Hafencity

Puentes de diseños variados, edificios singulares o rehabilitaciones muy interesantes de los antiguos edificios de carga del puerto, las bodegas. 








Uno de esos edificios restaurados y muy bien por cierto, es el Automuseum Prototyp.


Un contraste entre edificios modernos, de distintos colores y materiales con el rojo cobrizo de estas bodegas venidas a más. Una simbiosis perfecta. Rehabilitaciones que darán vida a estos antiguos edificios y que recordaran la historia de este nuevo area.

Interior del museo 

La línea de metro U4, es la encargada de unir este cosmopolita area con el ya existente centro. Se abrio al publico en 2012 y esta inspirada en las referencias maritimas propias de su localizacion. Diseñada por la oficina Raupach Architekten, de München, la estación "Hafencity Universität" se distingue por el uso de la luz y el color, así como del acero.




Imagen del sitio web de Raupach Architekten

Los paneles de acero, que se usan como acabado para los paramentos verticales, reflejan estupendamente los distintos tonos de las luces de la estación, que cada cierto tiempo van cambiando y hacen que esperar el tren, sólo o en compañia... tenga otro color.





domingo, 17 de febrero de 2013

ARQUITECTOS POR EL MUNDO en....STUTTGART!


Como bien sabeis no es nueva en este blog, la sección de entrevistas, a españoles y arquitectos perdidos por  los diferentes paises del mundo. Lo que sin embargo, es un poquito menos habitual... es que la entrevista me la hagan a mi, pero así es.



Como os explicare en el huequito, que tan amablemente me han dejado en su blog, los chicos de "En transito", la que aqui os habla tambien se ha hecho la maleta ¿A donde? Seguid leyendo... ;) 



Un saludo y como siempre, gracias por estar ahí.

jueves, 16 de agosto de 2012

ARQUITECTOS POR EL MUNDO en... CANADÁ.


      Después de un pequeño paréntesis vacacional... en el cual esperamos nos hayaís echado un poquito de menos, hoy os traemos a una pareja de arquitectos españoles, y concretamente de la Escuela de A Coruña, que se han atrevido no sólo a hacer las maletas sino a irse, nada  más y nada menos, que a Canadá. Ellos son, Jose y Bea y con ellos os queremos enseñar una pequeña pincelada, de como están las cosas por allá. 
      Sin más dilación con ellos y sus sabias palabras, ¡os dejamos! 


 - 
Que entendeís por ARQUITECTURA, a día de hoy. 

J_ La arquitectura es, (o lo debería ser), una profesión que proyectase y construyese espacios de calidad, donde la gente, viva, trabaje,  o se relacione de una forma mejor. Tristemente, en la mayoría de los casos esto no ocurre. Esperemos que en el futuro, se creen espacios mejores, más adaptados a las necesidades reales de la sociedad y, especialmente la vivienda, a precios más asequibles.
                 
                                                           Beatríz Pascual Lema, Arquitecta. 
                                                                      (En el Vancouver convention center)
                      
 - ¿Qué hacen un par de arquitectos como vosotros, nada más y nada menos que en Vancouver, ¡Canadá! ;) ¿Como surgió la idea?

Siempre creímos que para un arquitecto es fundamental estar al día , viajar y conocer distintas maneras de hacer arquitectura. Eso unido a la situación y expectativas laborales que tenemos los arquitectos hoy en día en España es lo que nos hizo decidirnos a buscar oportunidades en el extranjero.


                                                               Jose Otero Casal, Arquitecto. 
                                                                           (Fotografía tomada en Whistler)

- ¿Habeís trabajado en España o en algún otro país? Contadnos un poco vuestra experiencia. 

B_ En mi caso, estuve trabajando casi 3 años en un estudio pequeño en la Coruña. Empecé como becaria, luego con contrato temporal y finalmente cuando me tendrían que hacer fija, debido a la inestabilidad del sector de la construcción, prefirieron meter a otra becaria en mi lugar.

J_ Desde que acabé la carrera he alternado distintos trabajos: algunos para otros arquitectos, otros más por mi cuenta pero casi todos de manera muy temporal, con muy poca estabilidad y mal pagados. A día de hoy en España hay muchos arquitectos que se creen que le hacen un favor a los arquitectos más jóvenes al ofrecer trabajos en condiciones económicas lamentables. En mi opinión el problema principal de la profesión está dentro del propio colectivo. Muchos arquitectos se aprovechan de arquitectos más jóvenes pagando sueldos miserables, a su vez los arquitectos jóvenes intentan abrirse camino trabajando por muy poco dinero. Todo esto ocasiona que las oportunidades laborales sean realmente malas. Además, hay otros arquitectos que consiguen puestos en la administración o obras públicas simplemente por ser amigos o conocidos de políticos, sin realizarse ningún tipo de concurso público ni oferta de plazas, … y esto sigue pasando aún hoy con la crisis económica y los recortes de todo tipo que está habiendo en España.
En el verano del 2011 Bea y yo ganamos un concurso para desarrollar el proyecto y hacer la obra de la nueva sede del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia en Ourense entre 44 propuestas presentadas. A día de hoy el proyecto está visado pero de momento está parado debido a la crisis con lo que no sabemos lo que pasará en el futuro, vemos difícil que finalmente se llegue a construír algún día.

Que diferencias ves entre la forma de construir/proyectar en España y la de tu nuevo país?

Por nuestra experiencia y a pesar de la distancia, la manera de trabajar es muy similar, se empieza con conceptos, ideas y bocetos y luego se van trabajando los planos. Principalmente se trabaja con autocad, photoshop y algún programa de dibujo en 3d.
La manera de construír es un poco distinta ya que aquí se construye muchísimo más con madera. La madera se usa para todo: estructura, tabiquería, acabados, fachadas, …. Es el sistema constructivo conocido como “balloon frame”, típico de EEUU y Canadá y usado tanto en la arquitectura más tradicional como en la más contemporánea.
En cuanto a trámites a la hora de conseguir licencias y permisos de construcción aquí es un poco distinto; el proceso es más sencillo y no es necesario justificar tantas memorias y normativas como en España aunque por supuesto hay que cumplirlas igual. Simplemente, se hace lo mismo de manera más sencilla.

¿Tienes pensado volver pronto? ¿Cuánto tiempo llevas ahí?

J_ Yo llegué en enero de 2012.
B_ Yo me vine en marzo de 2012.
Ahora en Agosto iremos a España unos días de vacaciones pero mientras tengamos trabajo aquí y la situación en España sea la misma seguiremos aquí.

- ¿Os encontrasteís con muchos problemas al llegar? ¿Facilidades? 

Uno de los problemas para emigrar a Canada es el visado, ya que no es tan fácil moverse como por Europa. Se puede conseguir el visado con una oferta de trabajo y también hay ciertos programas que permiten tener visados de forma temporal en los que se pueden compaginar estudios y trabajo. Los trámites no son complicados pero llevan tiempo.
Por lo demás todo han sido facilidades: la gente es muy amable, en el estudio el ambiente es muy bueno y nos han ayudado mucho a integrarnos. 


                                                                            Vancouver desde el Norte

                                           

- ¿Es muy distinto el estilo de vida?

La vida en Vancouver es más tranquila que en España. Todo se hace antes : comer, cenar, salir, … y en invierno se hace de noche muy pronto. Ahora en verano al revés, es de día tempranísimo y hay muchas horas de luz, cuando no llueve... El clima marca mucho la vida aquí. Vancouver es la ciudad de Canada con el clima más templado, no hace mucho frío en invierno ni mucho calor en verano pero llueve bastante. Eso sí, cuando hay días más o menos despejados la gente sale a la calle, a los parques, a la playa, … A los canadienses les encanta hacer actividades al aire libre, barbacoas, picnics, senderismo, salir a correr o en bici, hacer piragüismo, … En invierno también viven muy en contacto con la naturaleza, esquiando o practicando todo tipo de deportes de invierno.
Por otra parte, el estilo de vida es muy americano en muchas cosas aunque también tiene muchos puntos en común con Europa y una gran influencia asiática porque han recibido muchos emigrantes asiáticos.
En definitiva, hay una gran mezcla cultural, lo que creemos que es muy positivo.



                                                                                                                                                              Gambier House

- Que tipologia de proyectos estas realizando con más frecuencia?

En el estudio se desarrollan principalmente viviendas unifamiliares aunque también hay algún otro proyecto de carácter público, como un edificio para la Universidad de British Columbia, algún local comercial o de oficinas y alguna vivienda plurifamiliar.  En la oficina cada persona lleva sus propios proyectos, siendo responsable desde el principio hasta la ejecución de todo lo relacionado con ellos.

- ¿Y qué tal, la relación entre arquitectos y otros gremios por allí?

Por nuestra experiencia, es similar a lo que se hace en España. El arquitecto trabaja habitualmente asesorado por un ingeniero en temas de estructuras o instalaciones y estando muy en contacto con el resto de gremios: carpinteros, electricistas, fontaneros ….

- El tema del idioma.. ¿cómo lo llevaís?

A pesar de que en Canada hay 2 idiomas oficiales, Vancouver pertenece a la zona anglófona por lo que en el estudio sólo se habla inglés. Aunque al principio cuesta adaptarse al idioma a día de hoy no tenemos ningún problema de comunicación ni en el trabajo ni en la vida diaria. Todos los días seguimos aprendiendo frases, expresiones y cosas de la cultura canadiense pero desde que llegamos nuestro nivel de inglés ha mejorado mucho.
Hemos tenido que aprender mucho vocabulario técnico que desconocíamos y para ello hemos tenido que estudiar en nuestro tiempo libre pero vale la pena ya que no sentirse incómodo ni aislado debido al idioma es algo fundamental.

- En España, los seguros son realmente excesivos, sobre todo en recien titulados, ocurre lo mismo ahí?

Desconocemos el tema aunque suponemos que será parecido. De todas formas en España resultan excesivos porque no hay carga de trabajo suficiente. Son muy caros para los que estamos empezando y tenemos uno o dos proyectos pero 1000 euros al año no debería ser un impedimento para que un arquitecto pueda ejercer su profesión con las coberturas necesarias, lo que pasa es que las cosas están realmente mal.

- Se dice que el arquitecto fuera de España es mas artista que técnico. ¿Como lo veís en Canadá?

En nuestra opinión para nada, los proyectos en el estudio se desarrollan de manera exhaustiva, definiendo todos y cada uno de los elementos constructivos, instalaciones, mobiliario, paisajismo...
Se hacen planos muy detallados y precisos para que las cosas se construyan tal y cómo se han proyectado. Lo de que fuera de España sólo se hace el diseño y no se tiene ni idea de cómo van las estructuras o la construcción, no se si será un poco leyenda urbana……al menos en Canadá no es así.

- ¿Conoceís muchos españoles por tu zona?

No hay tantos españoles en Vancouver como en algunas ciudades de Europa pero sí que hemos conocido a algunos y al final muchos españoles nos conocemos entre nosotros.

- Qué requisitos os pidieron al llegar para trabajar? ¿Cómo accedisteis al estudio en el que estaís? 


J_Yo vine con una beca Argo, con lo que ya venía con el trabajo desde España.
B_Por mi parte, una vez aquí surgió la oportunidad de trabajar en el mismo estudio.

Ahora que estaís ahí, que medios para encontrar trabajo allí, desde España, nos podeís aconsejar?

J_En mi caso para encontrar esta oportunidad tuve que mandar muchos curriculums, es difícil que una empresa muestre interés por contratar a alguien estando tan lejos… supongo que hay que estar en el momento y el lugar adecuado, que justo necesiten a alguien y que tu perfil se ajuste a lo que buscan. Es más fácil estando ya aquí aunque conocemos a otros arquitectos españoles a los que les está costando encontrar trabajo debido a que en muchos estudios piden experiencia canadiense y referencias de otros trabajos.
Aún así cada día es más normal hacer entrevistas por skype o medios similares con lo que la movilidad es cada día más fácil.

- El nivel adquisitivo esta muy por encima del español? ¿Te consideras bien remunerado?

Vancouver es la ciudad más cara de todo Norteamérica pero los sueldos aquí son mucho mejores que en España. Nos consideramos bien remunerados y aunque hay cosas básicas que son mucho más caras que en España, la relación entre lo que se gana y lo que valen las cosas es mejor que en España; al menos para los arquitectos jóvenes.

- ¿Hiciste algun curso de posgrado?

Ambos hicimos el Master de Rehabilitación y Renovación Urbana de la Universidad de Santiago de Compostela.

- ¿Habeís pensado montar vuestro propio studio en ese pais?

No, al menos por el momento.

- ¿Que arquitecto/estudio canadiense destacariaís?

Nos gusta mucho donde estamos trabajando, Battersby Howat architects.
También destacaríamos: Vancouver Patkau architects, Shape architecture o mgb architecture. Ya de otra época aunque con proyectos muy interesantes estarían Arthur Erickson o Ron Thom.
Ambos están ligados a lo que se conoce como arquitectura de la costa Oeste , que engloba proyectos desde Vancouver hasta Los Ángeles, en los que uno de los arquitectos más conocidos sería Richard Neutra. A quien le interese, hay un documental muy interesante, Coast Modern, en el que se puede ver la relación que hubo en la arquitectura de toda esa costa y cómo a pesar de las distancias y las diferencias climáticas hay muchos puntos en común.

- Que le recomendarias a alguien que acaba de acabar la carrera y se plantee que hacer?

Que no se quede parado sin hacer nada. Si no hay trabajo de arquitecto en España que intente irse a otro lado y si no le apetece moverse que intente reciclarse de alguna manera en España.

- Que consejos dariaís a alguien que quiera irse como en vuestro caso a Canadá?

Principalmente que estudie inglés si quiere venirse a la costa oeste o francés si quiere irse a la zona de Montreal. El idioma, además de las referencias canadienses, es una de las principales barreras con la que se encuentran muchos españoles que hemos conocido aquí para encontrar un trabajo cualificado. Luego hay que moverse mucho y tener suerte. 

- Hoy por hoy, ¿pensaís haber acertado eligiendo país?


Creemos que ha sido la elección acertada. Europa está más cerca y es más cómodo para muchas cosas pero estar tan lejos tiene también otras ventajas, como estar más alejados de la crisis económica y aprender viendo cosas más diferentes.  Australia o EEUU podrían haber sido también buenas opciones.

- Comentadnos algo sobre Canadá, que creeís pudiera ser de utilidad para nuestros lectores.

Canada es un país muy acogedor, donde han recibido a gente de muchas partes del mundo a lo largo de la historia. Están acostumbrados a que haya emigrantes y se les recibe bien. En algunas zonas del país hay que estar preparados para el frío ya que en invierno hay temperaturas muy bajas, de todas formas es un país tan grande que son muy distintas unas zonas de otras.

- ¿Que te parece nuestro blog?

Muy interesante. Lo que más nos gusta es la sección de arquitectos por el mundo ;)

Gracias chicos!


domingo, 22 de abril de 2012

Arquitectos por el mundo, en... Basel, SUIZA!


Semanas después de "pasar" (virtualmente hablando) de visita, por Torino, nos detenemos hoy en otra interesante ciudad, ésta vez suiza, para charlar con un viejo amigo y compañero de carrera. Si estudiasteís en A coruña, quizá muchos, lo habreís reconocido, para los que no... tenemos el gusto de presentaros a un asturiano... ¡en Basilea





"La Arquitectura es un fiel ejemplo de la evolución tecnológica, social y económica que vivimos en la actualidad. Partiendo de unos principios arquitectónicos básicos se podría decir que es el resultado de una experimentación formal, conceptual y funcional en la creación de espacios habitables"

ALVARO GONZALEZ.  





- Alvaro... ¿Qué hace un arquitecto asturiano, como tú, en el país de Heidi, los relojes..y el chocolate? ;)  Nos cuentas que estás en Basilea, ¿cuánto llevas ahí?

Bueno, aunque suene a tópico, estoy en Suiza por la situación que atraviesa España. Llevo ya 9 meses en Basilea, y creo que de momento, va para largo. Tras acabar la carrera y valorar las ofertas que tenía en España y a las que podría aspirar en el extranjero, tomé, creo, la mejor decisión posible. Mientras estaba cursando el PFC, disfruté de una beca de colaboración en un estudio en Innsbruck (Austria) y fue ahí donde me di cuenta de las posibilidades que tenía de trabajar en el extranjero.




- Cuál fue tu "modus operandi", tras decirle adiós a la escuela, en A Coruña?

Pues, he intentado trabajar en España. Cuando acabas la carrera, tienes muchas ganas de meterte en el mundo laboral. Salimos de la Universidad, con la ilusión, de dejar atrás la época de estudiante y empezar una nueva etapa. El problema, es la situación con la que te encuentras.
Lo primero que hice, fue tomarme un tiempo de dedicación personal, de viajar, estar con la familia, amigos… pero al poco tiempo te llama la necesidad de trabajar, de hacer algo, de estar ocupado. El shock es bastante grande, pues sales saturado de la Facultad, sin tiempo para ti, y de un día para otro, ves que tienes todo el tiempo del mundo para no hacer nada…
Una vez pasado eso, decidí probar suerte en esto de la búsqueda de trabajo. Haces tu portfolio, tu CV, tu carta de presentación.. y te pones a enviar e-mails como un loco. Consigues alguna entrevista en el mejor de los casos pero, cuando sales, te das cuenta, que casi era mejor no haberla hecho. Las condiciones que te ofrecen son lamentables en la mayoría de los casos.

- ¿Mucha diferencia entre Suiza y España en el proceso proyectual/constructivo? 

Bueno, aquí, todo va muy despacio, y no dan un paso en falso. Van siempre, sobreseguro. No existe la posibilidad de fallo o de improvisación. Los plazos se cumplen estrictamente, sino el responsable, es penalizado, bien sea el ingeniero, arquitecto o incluso el personal obrero. Se dedica mucho tiempo a la fase proyectual, de diseño. En temas constructivos y estructurales, se hacen reuniones con especialistas de todos los campos.
Por supuesto, la tipología constructiva es totalmente diferente a la española. La densidad de población, y el estilo de vida, el clima... también lo son, asi que no es mas que la consecuencia de sus costumbres. Pero la gran diferencia, es que aquí cualquier persona puede construir su propia casa. El arquitecto, por así decirlo, un experto, pero si tu tienes un terreno y puedes y quieres edificar, no necesitas la firma de un ingeniero o arquitecto, simplemente el visado del proyecto.

- ¿Tienes pensado volver pronto a la tierrina? ¿O te nos nacionalizas suizo? [risas]

Hombre, eso nunca se sabe. De momento, la verdad, que estoy contento aquí y las condiciones de trabajo son muy buenas. No tengo pensado moverme en una temporada, pero no descarto hacerlo en un futuro, no es un país donde viviría toda mi vida. . Viajar, vivir en otro país, te da la oportunidad de aprender cosas constantemente, ser mas tolerable y abrir tu mente no solo en el campo de la arquitectura. Volver a España si que me gustaría. Es tu país, tus costumbres, tu idioma… pero tal y como esta el panorama no creo que vuelva en un periodo corto de tiempo.. pero nunca se sabe…

- LLegas a Suiza, y... dificultades y facilidades con las que te encuentras. 

Facilidades...pocas. Es un país que no pertenece a la UE, así que todos los temas burocráticos son diferentes. Tienes que hacer un montón de papeleo, y como es costumbre aquí, eso se traduce a CHF… es decir.. hay que pagar por todo. Tienes que estar atento a tenerlo todo en regla, pues al ser un país con una tasa de inmigración muy alta todo esta muy controlado. El permiso de residencia esta directamente relacionado con tu contrato laboral. Una vez consigues un contrato indefinido, consigues también un permiso de residencia de 5 años de duración. El permiso de residencia es lo mas importante, porque en función del que tengas tienes mas facilidades. A la hora de buscar piso, de hacer cualquier contrato.. para todo necesitas presentar este documento.




- El día a día... ¿como es la vida en Suiza? 

Es totalmente diferente. Suiza tiene fama por ser un país rico, pero también por su estilo de vida. Es una sociedad mucho mas tranquila, introvertida, y trabajadora. Cierto es que hay gente de todas las nacionalidades y de todas las razas con lo cual es fácil encontrar gente en tu misma situación. El carácter suizo no es fácil y llegar a coger confianza es bastante complicado, porque te ven como un extranjero, pero una vez que te conocen y muestras como eres te dan mas facilidades. En España se dice que allí trabajamos para vivir, y aquí viven para trabajar, y la verdad que se podría definir así.

- ¿En qué tipologia de proyectos estaís trabajando en el studio?

El estudio, tiene un tamaño mediano, y se dedica principalmente a proyectos de nueva planta. Viviendas unifamiliares, y complejos residenciales. La escala de los proyectos no es muy grande, pero actualmente se están llevando 10 viviendas en ejecución, 4 proyectos diferentes. También se realiza algún que otro concurso, de mayor escala con el fin de seguir creciendo. Basilea es una ciudad pequeña pero con un gran número de estudios de arquitectura de todos los tamaños, internacionales, y de gran nombre, por eso es difícil conseguir proyectos de gran envergadura.


- Cuéntanos, ¿cómo ves la relación entre arquitectos y otros gremios?

El arquitecto trabaja libremente en toda la fase conceptual y de diseño del proyecto. Una vez superada esta etapa se hacen constantes reuniones con los arquitectos técnicos, ingenieros, constructores y demás técnicos. La relación es buena, pues se necesita llegar a un acuerdo entre todas las partes por el bien del proyecto y ellos son conscientes de las limitaciones y aptitudes de cada profesional. Simplemente dan la autoridad a cada especialista en su materia.

- Primero gallego... y ahora suizo ¿Te costó manejar el idioma? ¿Cuál es el prioritario para el studio?

Bueno, uno de los principales motivos que me hizo venir a Basilea se puede decir que fue el idioma. Yo había estado de Erasmus en Graz (Austria) y allí estuve estudiando un año alemán. Conseguí sacar el nivel B1, pero a la hora de ponerlo en práctica es difícil. Al año siguiente, cuando estuve en Innsbruck, mi alemán no evolucionó nada, mas bien todo lo contrario, asi que esta vez me lo tomé como una segunda oportunidad de aprender el idioma. El problema fue cuando llegué aquí. Aquí se habla suizo-alemán, que no es un idioma, sino un dialecto pero imposible de entender. Muchos de mis compañeros en la oficina son alemanes y a veces tienen problemas para entenderlo. De momento trabajo en inglés, pues con la gente que trabaja en mi equipo hablan inglés, pero ya me han dicho que tengo que empezar a hablar en alemán.  


- En España, los seguros son realmente excesivos, ¿ocurre igual por ahí?

Es un tema que desconozco un poco, pero estoy por asegurar que aquí también son muy caros ya que no hay nada barato en este país. Del sueldo te retienen una cantidad bastante alta en temas de impuestos y seguros, pero es un labor directa del estudio y no tienes poder de decisión en ello. En cuanto a la seguridad social, aquí no existe. Cada uno tiene que tener obligatoriamente un seguro privado. Éstos tienen una cuota mínima básica y a partir de ahí tu configuras tu seguro como tu quieras con las cláusulas y complementos que mas te convengan. Eso no quiere decir que una vez asegurado no tengas que costear ningún gasto, sino mas bien todo lo contrario.

- Es cierta, la leyenda que el arquitecto fuera de España es mas artista que técnico?

Si es cierta. Aquí el arquitecto tiene una educación mucho mas artística. En temas de construcción tienen buen nivel pero no tanto como en España. En el campo de estructuras si que están mas perdidos. Dan toda la hegemonía al ingeniero. El mayor problema es que no tienen en cuenta ningún aspecto estructural a la hora del diseño, con lo cual, el proyecto esta constantemente variando. En España, la figura del arquitecto es mucho mas técnica que en el extranjero. Yo tengo compañeros franceses y me han dicho que durante la carrera no han llegado a mas detalle que la escala 1:100.





- De ambiente español, ¿cómo andamos por Basilea?

No somos muchos, pero si que tengo un grupo de amigos españoles. Quieras o no, cuando llevas una temporada fuera, conviviendo y trabajando con gente en otro idioma necesitas a alguien con quien poder expresarte con libertad y sin pensar en lo que dices y cómo lo dices. La mayor parte de los españoles son ingenieros, químicos o farmaceúticos. Aquí están dos grandes multinacionales farmaceúticas con unos 6000 trabajadores cada compañía en la ciudad. En los campus de estas empresas hay edificos de Ghery, Sanaa, Herzon y De Meuron… Arquitectos somos menos, aunque también somos otro de los mayores gremios inmigrantes por asi decirlo…

- Al llegar.. ¿Qué requisitos te exigieron para trabajar? 

Ha sido un poco de rebote. Estando en España había hecho alguna entrevista de trabajo en Suiza por Skype pero no tenía ninguna respuesta inmediata. Asi que después de un tiempo, decidi irme a probar suerte a Holanda.  Una vez que me compre los billetes, a los dos días me llaman desde Basilea para decirme que había conseguido el puesto en una de las oficinas con las que había hecho la entrevista. Aun así, y con la aceptación del trabajo, me fui a Holanda pero ya como unas minivacaciones. Estando allí, hice un par de entrevistas que tenia acordadas antes de saber nada. Ninguna de ellas me mejoraban las condiciones de Basilea, asi que a los 10 dias ya estaba trabajando en Suiza . Fue todo muy rápido. A los pocos días de llevar trabajando me comunican desde Coruña que me habían concedido la beca Leonardo para irme a Berlín. La beca era solo de 3 meses y el contrato que había firmado era por un año. Al principio tuve algunas dudas, pero al final la rechacé. El hecho de dejar todo habiendo llegado unos días antes, con un contrato de trabajo, un piso… por irme a Berlín, sin saber en que estudio iba a trabajar y por solo 3 meses me tiró para atrás. No obstante, al mes y medio de llevar trabajando, una de las oficinas donde había enviado mi CV desde España  me llama para hacer una entrevista en Basilea. Me mejoraron el contrato que tenía donde estaba y a los 15 dias empece a trabajar en el estudio donde ya llevo 8 meses.

En todas las entrevistas me pidieron lo mismo, CV y portfolio. Saben cómo está la cosa en España y que salimos bien formados y con ganas de trabajar así que aunque no dominemos el idioma tenemos muchas oportunidades. Luego es empezar a desenvolverte, a conocer gente y demostrar como trabajar, el resto, cuestión de tiempo.


- ¿Fue largo el proceso, hasta llegar al studio en el que estás?

Hasta el momento he tenido mucha suerte y todo me ha ido relativamente bien. Si que te esfuerzas en enviar CVs, en hacer tu portfolio lo mejor posible y venderte bien pero luego tiene su recompensa. Emplee todos los posibles… desde enviar CVs por email, entregarlos en persona, hacer entrevistas por Skype.. todo sirve si lo que realmente quieres es encontrar un trabajo y seguir aprendiendo. Es verdad que algunas oficinas son mas reaceas al tema de las entrevistas por skype, pero también son conscientes de las distancias y lo que cuesta desplazarse para una entrevista, asi que hablando se intenta llegar a un acuerdo.





- El nivel adquisitivo en Suiza, como dices está por encima del español. ¿En tu caso, te consideras bien remunerado?

Sí, el nivel adquisitivo aquí es exageradamente alto. Es un país muy rico, con mucho dinero y con unos sueldo muy altos. Todo es muy caro y hay que pagar por todo pero también lo cobras. La relación sueldo-precios puede que sea mejor que en España pero cuando intentas traducirlo todo a Euros… te asustas. Lo bueno de Basilea es que es ciudad fronteriza tanto con Francia como con Alemania. Cambias de país caminando 10 minutos y ahí es donde tu sueldo se revaloriza. Con la crisis del Euro, el Franco suizo se ha hecho aun mas fuerte así que los sueldos, pasados Euros son mucho mejores. 
Evidentemente, la experiencia es un grado, y eso se nota en el sueldo. Asi como la nacionalidad. Cualquier suizo siempre cobrará mas que cualquier otra persona de otra nacionalidad independientemente del idioma. Es decir un alemán, tendrá peor sueldo que un suizo aunque los dos hablen el mismo idioma.


- ¿Hiciste algun curso de posgrado?

Antes de acabar la carrera había pensado en hacer un Máster. Cuanto mas cerca estaba de entregar el PFC y viendo como estaba la situación, tenía mas claro que no era época para seguir estudiando. Yo quería trabajar, ganar experiencia y mejorar con los idiomas. La gente dice que es una buena época para seguir formándose. Puede ser, pero bajo mi punto de vista estamos sobreformados por así decirlo. A la oficina llegan CVs de gente muy cualificada, con muchos estudios pero poca experiencia. No se si será mejor o peor, pero la experiencia es un requisito en el 90% de las ofertas laborales.
También es verdad que si me gustaría hacer un máster de algo que realmente me guste pero de momento esperaré.


- La mayor parte de los arquitectos que se van, trabajan para otros, no has pensado en montar tu propio studio en ese pais?

Creo que de momento son palabras mayores. Considero que no tengo la experiencia ni el valor necesario para montar mi propio estudio ni en Suiza ni en España. De momento mis pensamientos no van mas alla de seguir aprendiendo y trabajar donde estoy trabajando. Cada dia aprendes cosas nuevas y en visitas a obra me doy cuenta que hay muchos temas que aun desconozco. Idioma, trámites administrativos… ¡muchas cosas que se me escapan de las manos!


- Que arquitecto suizo destacarías o esta más de "moda"? ¿te gusta?

Bueno creo que cuando se habla de arquitectura suiza, directamente te llega a la cabeza la imagen de Herzog y De Meuron y de Zumtor.
Los primeros tiene su oficina principal aquí en Basilea, muy cerca de mi oficina por cierto. Tengo algún amigo trabajando allí pero cuando hablo con ellos no se les ve muy contentos… Es cierto que tienen grandes obras de arquitectura pero otras creo que no lo son. Llega un punto que a esos niveles se podría decir que vale cualquier cosa que hagas siempre y cuando lleve tu firma. En el estudio trabajan cerca de unas 200 personas de todas partes del mundo… Lo poco que se puede ver por fuera… no es nada espectacular, mas bien, si lo viésemos en Coruña pensaríamos que es el estudio de Pepe Flores que lo abrió antes de ayer… Cuando eres consciente de los proyectos que salen de esa oficina, el dinero que genera y las condiciones de trabajo de los empleados, el mito de los grandes arquitectos se te viene un poco abajo.
Asi que destacaría a muchos otros arquitectos suizos antes que a ellos. Con obras de menores dimensiones, menores presupuestos,  sin publicaciones y menos repercusión mediática. Creo que ahí es donde se demuestra lo buena arquitectura y en Suiza hay mucha.


- Que le recomendarias a alguien que acaba de acabar la carrera y se plantee que hacer?

Lo primero que le recomendaría sería que se tomase un tiempo libre. Que viajase y que pensase bien qué es lo que realmente quiere hacer. Hay muchas y diferentes salidas. Yo hable con arquitectos que se dedican a otras cosas que estar en un estudio de arquitectura delineando planos o proyectando. Cada uno tiene que saber que es lo que realmente le gusta y que es lo que realmente quiere hacer. Pero principalmente le diría que se tomase su tiempo, que viajase y que disfrutase del placer de no hacer nada durante un tiempo.

- Que consejos darias a alguien que quiera irse como en tu caso a Suiza.

Le diría que es un país muy diferente a España, tanto en lo bueno como en lo malo. Es una experiencia que te enseña muchas cosas positivas y en la que aprendes algo todos los días. Actualmente hay mucha oferta laboral y muy poca tasa de paro. Estamos relativamente muy cerca de España. Si que le diría que se informase bien de todos los trámites que tiene que hacer para tener el permiso de trabajo y le animaría a vivir la experiencia. Somos jóvenes y aun nos queda mucho por vivir. Tiempo tendremos de volver a vivir en España. Y si se viene a Basilea que me traiga un par de botellas de sidra y una fabada aunque sea de la litoral!


- Crees que elegiste bien al irte a Suiza o hoy por hoy, preferirias haberte ido a otro pais? ¿A cual?

Ahora que estoy aquí y viviendo el día a día creo que hice una buena elección. Hay mucho trabajo y te valoran mucho. Eres uno mas de la oficina y siempre puedes dar tu opinión.  Al principio tuve mis dudas pero supongo que una vez que te instalas, allá donde vayas, conoces gente y te gusta tu trabajo, dejas de pensar en lo que pudo haber sido. Si que es cierto que a veces echo en falta mas actividad en la ciudad, o vivir en una ciudad mas grande pero por ahora estoy bien. Esta muy bien situada y puedes hacerte escapadas de fin de semana.

Desde un principio barajé 4 opciones, Holanda, Alemania, Austria y Suiza, pero al final si encuentras algo que realmente te gusta intentas adaptarte a la situación.






Gracias por tu tiempo, Alvaro, nos vemos de visita por Asturias y tomamos esas sidrinas, que tanto añoras. Ya por último, ¿Qué opinas de nuestro blog? 

Me parece muy interesante. Cuando estas fuera siempre estas un poco mas desconectado de todo lo que pasa por allí y gracias a vosotros logro estar un poco mas al día. También me gusta saber que hay mas gente en mi misma situación y leer como les ha ido y como les va la vida después de abandonar nuestra querida SETA.