Mostrando entradas con la etiqueta Plaza de Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza de Portugal. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2010

Intromisiones urbanas

Es inevitable hablar estos días de la navidad, de esta época de excesos tanto gastronómicos como económicos.

Paseamos y vemos como ya las iluminaciones de las calles han cambiado, pero como en este caso "curioso" la modificación se hace presente.

[caption id="attachment_1171" align="aligncenter" width="225" caption="Iluminación en una de las calles del centro de la Coruña."][/caption]

Curioso porque nos quedamos pensando si hasta el año 2020 vamos a ver el último número con una iluminación distinta. Esperemos que no.

Pasan los años, eso es inevitable, y como tal vemos que muchas zonas de la ciudad sufren modificaciones urbanas, peatonalización de calles, creación de nuevas plazas, como elementos positivos urbanos.Pero en estas modificaciones no se encuentra la eliminación de esta "intromisión urbana" por llamarlo de algún modo.

[caption id="attachment_1172" align="aligncenter" width="300" caption="Instalación de coches de choque en la Plaza de Portugal. La Coruña."][/caption]

Se trata de la instalación de coches de choque que hace ya varios años, y no tienen intención de modificar de lugar, se sitúa, en la Plaza de Portugal, muy próxima al paseo marítimo en la zona de Riazor, que , de alguna manera, enturbia las vistas y se convierte en un "trastorno espacial" para la plaza.



Desde SPN opinamos que, si se toman en serio las normativas urbanísticas, si se muestra un interés urbano por parte de la concejalía de urbanismo o del Ayuntamiento y si se toman las medidas oportunas y lógicas, esta instalación sería declarada más que ilegal, o si cabe, que no viene a cuento que esté ahi situada.

No se si es la única queja o por lo menos critica de esta situación ante el Ayuntamiento pero vemos que pasan los años y todo sigue igual.

¿Tan difícil es ubicar en otra zona de la ciudad esta instalación? ¿ Qué uso se realiza a día de hoy y que rentabilidad saca el Ayuntamiento de todo esto? No entendemos.

La plaza de Portugal no ha sido diseñada para la existencia de esta instalación aunque sus números realizarían para ubicarla "a calzador" restando superficie de descanso y uso a la misma por parte de los usuarios.

Simplemente recordar que las normativas son para todos o para ninguno , y si hablamos de intenciones visuales, plan futuro de Busquets, abrir la ciudad al mar, peatonalización, etc....queremos también ver un raciocinio en el cuestionamiento de cuando acabaremos con estas intromisiones en los espacios urbanos.



Feliz Navidad, felices nuevas ideas para este 2011 que en pocos días veremos nacer.

lunes, 24 de mayo de 2010

La nueva ley de costas



Durante mucho tiempo nos han bombardeado sobre la ley de costas, sus limites, sus incoherencias, sus prioridades....en este caso también se trata de un problema parecido, pero no igual.

Hablamos de una plaza situada en la Coruña, la Plaza de Portugal, que podemos ver y por la que podemos pasear, si recorremos la ciudad por el paseo marítimo, hasta llegar a la altura del conocido punto de reunión, Playa Club.

Se trata de una zona eminentemente tanto turística como escolar, y las vistas sobre la playa de Riazor y Orzán la dotan de un espacio público muy apetecible para disfrute de pequeños y mayores.

Si os fijáis en las dos imágenes podéis ver como la plaza tiene un esquema libre, de recorridos y de estancias tanto visuales como de resguardo (foto aérea), pero en la visual más actualizada a nivel de calle, podemos ver la existencia de un equipamiento de coches de choque, mas adecuado para momentos de feria o  amplias zonas libres.

Ahora me pregunto, ¿quién da permiso para que un espacio público como es una plaza, se vea impactado por una instalación como ésta?

Todos conocemos las instalaciones temporales, pero la que os enseño lleva varios años con este esquema y situación, invadiendo espacios de relación y de descanso para cualquier viandante.

¿Deberiamos protestar? ¿Existe hoja de reclamaciones urbana? ¿Debería  darse cabida a estas instalaciones? habría que ver si son o no aceptables ya que, a parte de invadir "nuestro" espacio urbano, interrumpen el esquema visual, que como decíamos al principio, tanto da que hablar en la conocida ley de costas.

Costa, mar o borde de una ciudad marítima...¿dónde acaba la invasión y tolerancia urbana?