Mostrando entradas con la etiqueta LA CORUÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA CORUÑA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

Rehabilitación de premio en Bares, La Coruña

 Muchos la conocereís por ser la ganadora del II Premio Rodriguez Peña de arquitectura pero para los que aún no la hayaís descubierto, hoy queremos presentaros una casa muy especial.


El proyecto del arquitecto Marcos Alvarez Montes, se sitúa en Bares, A Coruña. Se trata de una vivienda totalmente rehabilitada muy interesante, que ha sabido actualizarse sin perder ni un ápice de su esencia ni de la del entorno en el que se asienta.

"EL ANTES.. Y EL DESPUÉS"



Precisamente éste ha sido entre otros el motivo, que la ha llevado a recibir este galardón, el incentivo que ha supuesto hacia la conservación del legado arquitectónico de Galicia.


                                            Espacios interiores: luminosos, abiertos y funcionales.

Manteniendo casi al completo la estructura espacial de la vivienda preexistente, el proyecto de una planta y bajocubierta ,entre medianeras, se apoya fundamentalmente en la sección para configurar el espacio y logra espacios luminosos, y versátiles gracias a la apertura de lucernarios, la limpieza de espacios y la creación de dobles alturas.

sección transversal 

  

Todo se estudia al detalle, como el eje de luz natural que cruza la vivienda en su cuerpo principal de este a oeste, desde las puertas de acceso y a través de la escalera. Escalera que no posee contrahuellas para fomentar precisamente este eje visual.






Visita a la zona y a la vivienda...más que recomendable. Si os quereís perder, pero sin perder el Norte..BARES!! ;) y después...nos contaís impresiones, venga;)

¡Feeeliz Agosto a todoos!

martes, 21 de junio de 2011

Feliz verano con un paseo renovado en La Coruña






Mayo -junio  2011

Desde SPN seguimos detenidamente como va el progreso de la "renovación" del pavimento de un paseo marítimo.

Varios puntos de mejora, entre ellos las conocida balaustrada, que , desde aquí, pensamos en que su ausencia sería la mejor de las soluciones, por lo menos en el tramo donde impacta siempre el oleaje.

Vemos que la retirada del mismo ha provocado que la gente lo use, se siente sobre el paseo, mire al mar con la familia entera, sin apoyar al pequeño sobre la balaustrada, sino que todos se sientan mirando al mar: eso es arquitectura, el resto es puro adorno.
Obstáculos de gran presencia..¿integración?

El día que nos demos cuenta que función tiene el paseo marítimo entenderemos que usos podemos darle cara a la ciudad: que elementos naturales podemos tener en el mismo y de qué forma se repartirán sobre la gran linealidad de este espacio perimetral.

Próximamente plantearemos lo que, a nuestro entender, seria una clara mejora para la sección del paseo; ya que no se hará realidad, por lo menos plasmarla para que todos opinéis y critiquéis.

Porque este es el claro objetivo de SPN, poner sobre la mesa todos estos temas.

Feliz entrada de verano¡¡

sábado, 16 de abril de 2011

Camarero, camarero¡ Una de bolardos y jardineras, por favor.



Sorprendidos nos quedamos, por el masivo uso de estos elementos de  eficacia dudosa: los bolardos.  Nosotros.. e imagino cualquiera, salvo el director o empresario que se dedica a fabricarlas y comercializarlas, claro, ya que es un "caramelito" muy apetecible, y más en estos tiempos que corren.

Cansados estamos de escuchar la palabra peatonalización de tal o tal calle, con el fin, no conseguido, de incentivar al peatón a usar la ciudad, para no depender del coche, para conseguir fluidez y de paso incentivar el comercio...

Todo esto está muy bien cuando empiezas a analizar que no todo el mundo va andando a los sitios, ya que la fluidez se consigue con la solución, compleja (no rápida y atendiendo a medidas populistas ni a incentivos exteriores) de aunar: peatón + bici+ coche+ carga y descarga , tema inexistente en las obras que tenemos en la ciudad de la Coruña.

                                                                                                                                                                 El antes y el después.Rúa Nova.

Bolardos con la única finalidad de entorpecer visualmente, evitar aparcamientos carga y descarga, y enriquecer a las empresas que los realizan. Desde aqui decimos que ,ya que se proyectan las calles sin pensar y se realizan obras que empobrecen el ritmo económico de la ciudad, HAZLO CON GUSTO.

Los pavimentos utilizados, que nos han recordado a los realizados en épocas muy atrás, a parte de ser costosos en su construcción y mano de obra, son incómodos para todo aquel que los pise, para la bicicleta un peligro y para la gente mayor un suplicio. Eso si, si fueron pensados para el coche, y para la reducción de su velocidad, tampoco lo han conseguido: a la gente le da lo mismo, no asi  a sus neumáticos y amortiguadores.


                                       Que bonitas las jardineras,cuanto más largas mejor... pena que mi perro no salte.

Es bien sencillo, el mismo pavimento para toda la SECCIÓN de la calle y se conseguiría unidad, limpieza y comodidad en el tránsito. Estamos hablando de vias secundarias transversales, no de principales. Volvemos a lo mismo: QUE NOS DIGAN A QUIENES QUIEREN BENEFICIAR Y ASI LES APLAUDIMOS, de algo tienen que comer algunas empresas...pero desde SPN queremos ir hacia delante, no hacia atrás cual cangrejos (con los respetos a los cangrejos)

                                                                                                                                            Carga y descarga ¿para qué?El café viene del aire

Como estamos a sábado y el fin de semana estará la gran mayoria en los centros comerciales, esperamos que a su vuelta puedan opinar sobre estas y otras medidas.

Me encantaria saber lo que opina el pequeño (para mi se deberia llamar el grande, ya que hacen ciudad) comercio de esta ciudad y como ven que tienen unos altos cargos ,por asi llamarlo,  donde benefician a las aceras pero contaminan la ciudad y a su vida, presente y futura.

En fin, no será porque no tengamos gente que piense en esta ciudad, donde , aún no se por qué, existen dos titulaciones de ARQUITECTURA Y URBANISMO, dos escuelas. Que alguien levante la mano cuando pasee por esta ciudad y vea urbanismo. Seguiremos andando en bici, eso si, en Amsterdam. Veremos grandes peatonalizaciones, eso si, en otras ciudades.

Feliz fin de semana, sed felices.

Seguiremos informando....

martes, 12 de abril de 2011

Tiburón III: Nacimiento de una ciudad en la que no llueve.

Primero fue el Dolce Vita, poco despúes Espacio Coruña y este jueves, será por fín el gran Marineda City el que abrirá sus puertas.



Por si alguien... (si existe, que se manifieste y nos cuente como lo ha logrado) aún no sabe de que hablamos,  os diré que se trata del mayor complejo comercial y de ocio de España y nada más y nada menos, que el tercero de Europa.  Todo esto, en una ciudad pequeña: La Coruña.



Estamos ante la muerte anunciada de una ciudad, llena de bolardos estúpidos y zona azul mayoritaria, para mantener a un Ayuntamiento que demuestra, una vez más, que el dinero bien invertido es asunto imposible.

Recientes obras costosas y poco funcionales como la Rúa Nueva, pavimentos de difícil accesibilidad, peatonalización de calles terciarias, carril bus de dudosa eficacia...  y las transversales que conectan la ciudad con el paseo marítimo, sin pensar para nada en el pequeño comercio para su carga y descarga. Total...¿para qué?

Para todos aquellos que no conozcan Coruña, se trata de una ciudad que vive, únicamente del pequeño comercio, el sector terciario, ya que las grandes empresas, se sitúan en los polígonos que la abrazan. Entonces...si acabamos con ese único frente económico, ¿qué nos queda?


Desde SPN, no vemos clara una rentabilidad y una larga vida a este gran centro, ya que se ha vendido la muletilla de " si no  estás en Marineda, poco vas a durar en el centro de la ciudad"

Y es cierto, ya que el centro se ha desplazado hacia la "no ciudad" tan sólo por la ganancia de la gran licencia de obra y apertura de este Tiburón que va a morder, mucho más de lo que pensamos.

Sin pensar mucho, podrá un gran empresario, con grandes miras, hacerse con la mayoría de los bajos vacíos, a la espera que haya una regresión del comercio de los grandes Centros Comerciales hacia la ciudad...y así alcanzar un gran monopolio de la misma (nada del otro mundo, vaya)
Anunciado a bombo y platillo durante meses, a punto está de inaugurarse.

¿Las cifras? Estrambóticas. Se habla de unos 450 millones y aproximadamente  500.000 metros cuadrados. ¿El lugar? para cifras tales, bien podría tratarse de una grandiosa y neurálgica ciudad, claro. Pero error, paradojas (o incoherencias) de la vida... se trata de la herculina. Pues sí, habeís leído bien, La Coruña, esa urbe  limítrofe y costera, que no supera los 250.000 habitantes censados...es la elegida para tal magna obra.

La Ciudad de la Cultura en Santiago, Marineda City en La Coruña...  ¡qué tiemble Egipto y sus pirámidesbu neno, pa' faraónicos...  ¡los gallegos!

Todo el mundo atento, más aún, los "peces coruñeses" del pequeño comercio. Sentémonos todos en las primeras filas, cojamos nuestras palomitas...porque en unas horas comenzará el estreno. Que viene, que viene... que ya casi está aquí...

Tiburón III  " 



 El que avisa... no es traidor. 

domingo, 20 de marzo de 2011

Un día muy especial.


 Dicen que cuando se juntan dos ríos, se hace más fuerte la corriente. El destino, quiso que en una de esas fusiones, doble M y goModi, se convirtieran en treseMes.

Los caprichos de la vida... una charla entusiasmada, sumado a nuevas inquietudes y una gran pasión por la Arquitectura, quiseron que un día tal como hoy, quienes os escriben decidieran aventurarse en este reto, el de crear juntos un nuevo blog.

Aquel 20 de Marzo,  bastante más lluvioso que el de hoy, entre risas y café, compartían conversación y cargados de ilusión decidían pasar a la acción. Convertir una idea, en esta bitácora real. De la "fantasía" a la realidad. Y así, allí mismo y casi sin saberlo, nacía su retoño, al que SinperderelNorte acordaron llamar.  Desde ese momento, ya nada sería igual. Poco después, llegarían los primeros retoques a la plantilla wordpress,  el logo, la cabecera principal...y como no, un gran momento, el de pasar del papel en blanco al post inicial.

Desde entonces, ya ha pasado un año y hoy, hacemos balance. Muchas son las anécdotas vividas durante este tiempo y mucho también lo que este espacio nos ha llenado.  Sin duda, la balanza supera los niveles esperados.

Muchos soís los que nos leeís y los que nos seguís por distintos medios. La familia norteña aumente día a día, y facebook y twitter, han logrado que al menos virtualmente, nos "conozcamos" y que entre todos, aumenten también nuestra sabiduría, nuestras dudas e inquietudes.. y sobre todo... nuestro entusiamo.

Con los ojos cerrados, soplamos hoy las velas.  

Al abrirlos, miramos al frente, y sin perder de vista el Norte,  pensamos ya en futuro. Un futuro a vuestro lado, en el que esperamos, sigaís muy presentes. Nuevas ideas en mente y la ilusión tan intacta como el primer día, nos hacen esbozar una gran sonrisa. ¿Si nos concediesen un deseo? Que nuestra brújula, (que soís vosotros)  siga orientandonos en el camino.  Porque solo por vosotros, todo esto cobra sentido¡





Gracias por estar ahí, y... Cumpleaños feliz;)

martes, 15 de febrero de 2011

Un campus pero solo de nombre, no de función

Hoy tuvimos la oportunidad de ver como avanzan las obras que se sitúan en el Campus de Elviña.

Parece que la crisis no se nota en lo que tiene que ver con el transcurso de las obras que en este momento se están construyendo en el Campus....pero...¿es un campus?



Adentrarnos en este gran espacio universitario, no nos llama a que un estudiante pase en ese lugar horas y horas, entre el ocio, deporte  y los libros. No existe realmente el interés espacial que si que podía haberse creado, y no hace años...porque eso ya no se podia solucionar....pero vemos que aún ahora tampoco mostramos intención de ello.



No todo es negativo, ya que el problema parte no en los edificios ni en sus arquitectos (queremos pensar asi) sino en el mal planeamiento, situación , dimensión de los mismos y un cuidado espacio para que podamos llamarlo universitario, cosa inexistente a dia de hoy.

Podemos decir que el coche tiene mejores vistas que los peatones, que ocupan y se asientan más ordenadamente que las zonas de paso y que los espacios comunitarios se reducen a zonas asfaltadas con muchos baches...pero seguimos hablando de coches y su comodidad, no de las personas y su convivencia.





La foto que podéis ver corresponde al proyecto que va a ocupar el hueco creado por un gran terraplén. La ocupación del mismo, como podemos observar, no tiene ningún tipo de intención de relación con el entorno.  La construcción de este proyecto de tales dimensiones a agobiado mucho más el entorno que rodea a las Facultades perimetrales, otro dato negativo a la hora de ubicar este nuevo uso.



Claro que existirán próximamente nuevas ocupaciones, nuevos usos, pero ...¿por qué no se proyectan con intención de conjunto universitario? ¿por qué los recorridos son largos y tortuosos, cuando la extensión es corta?

Zonas verdes, de uso, de relación, de compartir el conocimiento o de simplemente ocio, no deben tener que ser acompañados de la gran cantidad de coches que actualmente conviven con todos los edificios, como si fuera cada uno de ello grandes glorietas.

lunes, 14 de febrero de 2011

Porque en nuestras ciudades se pueden hacer muchas cosas...



Vía facebook, os dejamos con al menos 101 sugerencias (iremos añadiendo más) de actividades y cosas con las que poder disfrutar tanto en Coruña como en Gijón. Esperamos que os gusten y sobre todo, estamos deseando escuchar vuestras ideas!!


Gijón [ver +]


La Coruña [ver+]

miércoles, 9 de febrero de 2011

Cuando la crítica supera la realidad

La ciudad de La Coruña, está sufriendo múltiples modificaciones en ámbitos de comercio, de funcionamiento y coste del transporte urbano. Todo aquel que se acerque, en gran medida, verá como se está favoreciendo a las grandes superficies comerciales en todos los aspectos y ,de alguna manera, eliminando lo que crea ciudad, que es el comercio.

Como vemos en la imagen, frente a un cambio absurdo de nombre comercial (antes denominado Puerto de Ocio, donde de ocio no tenia nada...) nos intentan vender, sobre un centro comercial situado al lado del mar (sin verlo y disfrutar de él) un logotipo: REDESCUBRE EL CENTRO...sin palabras, más bien, ENCUENTRA EL CENTRO, ya que queda todo en una nebulosa comercial.

Se vacian comercios y se abren cafeterias...cambiaremos el modelo de negocio de las calles comerciales? ¿es hora de hablar de la aparición de calles terciarias o de alimentación-ocio? En fin, no sabemos donde va a parar esto.

Con todo ello, y felicitamos desde aquí a Marta de Dios, por este magnífico artículo explicativo de lo que es una realidad, de lo que puede ser la comidilla de muchos , sin contar a los políticos y altos cargos de este Ayuntamiento, que son los que hacen oidos sordos.

Que lo disfrutéis.  Su blog es http://martadedios.blogspot.com/

Coruña, los coruñeses y los Cantones Village
Podría decir que odio mi ciudad, pero mentiría.
Vivo en una ciudad que no sabe cómo llamarse, si en gallego o en castellano. Sus broncas sobre el tema han llevado a una guerra perpetua entre los que allí moran y los que allí creen que mandan. A consecuencia de ello, las arcas de la ciudad se vacían sin pudor en un bucle infinito de eles que llegan y eles que se van.
Vivo en una ciudad apretada. Su disposición peninsular le impide expandirse más que a lo alto. Como solución, algún concejal inspirado decidió ganarle terreno al mar, con el consecuente cambio de marea y la anual destrucción de buena parte de su paseo marítimo durante las galernas del otoño. A consecuencia de ello, las arcas de la ciudad se vacían de nuevo sin pudor en un bucle infinito de barandillas que vienen y barandillas que se van.
Vivo en una ciudad en la que las calles son estrechas y mal trazadas. Aun así, nuestro alcalde tiene a bien que estas luzcan como la Castellana: con medianas ajardinadas y carril bus. Lo que provoca que buscar aparcamiento en el centro sea una odisea y el pequeño comercio se vea obligado a echar el cierre. A consecuencia de ello, una vez más, las arcas de la ciudad se vacían sin pudor en un bucle infinito de bolardos que vienen y bolardos que se van.
Vivo en una ciudad que no llega a los 300 mil habitantes y supera los siete centros comerciales. Uno de ellos, todavía en construcción, pretende ser el tercero más grande de Europa. A algún técnico del ayuntamiento le untaron bien la mano y se dedicó a repartir licencias como si fueran chicles. No diré que a consecuencia de ello las arcas de la ciudad se vacían sin pudor en un bucle infinito de nada, porque es obvio que estas operaciones las engordaron para poder llevar a cabo todas las gilipolleces anteriormente citadas, pero lo que también cae de cajón es que esto es pan para hoy y hambre para mañana. Porque tanto bicho comercial sólo desertificará la ciudad y nos empobrecerá a todos cuando los mayoristas se den cuenta de que el negocio está en otro lado (porque créanme, más de la mitad de estos espacios, sobran).
Y finalmente, vivo en una ciudad en la que el último de sus habitantes está muerto. Muertos vivientes que hacen de la prepotencia su parapeto y del Facebook su escaparate. Todo ello les proporciona ese aura de estrella de rock venida a menos, que aun no sabe de su declive. La traducción de esta actitud se puede observar en algunas de las políticas más absurdas que ha puesto en marcha nuestro amado Concello: como el hermanamiento entre la Torre de Hércules y la Estatua de la Libertad. Nuestro complejo londinense también se puede ver en algún otro rincón de la ciudad, como el rebautizo de los Cantones por Los Cantones Village. Sonrojante, lo sé. Y sí, a consecuencia de todas estas remodelaciones cool, las arcas de la ciudad también se vacían sin pudor en un bucle infinito de carteles que vienen y carteles que se van.
Ayer paseaba pensando en todo esto cuando una maleta gigante se cruzó en mi camino. Formaba parte de la campaña del ayuntamiento para las municipales, supongo que para recordar a los votantes el logro más destacado del Gobierno municipal: la ampliación de Alvedro. Leyendo el slogan pegado en su superficie me entraron ganas de llorar: Gústame A Coruña. Sí pensé, a lo mejor llegó el momento de volver a emigrar.

Podría decir que odio a mi ciudad, pero mentiría.
Mentiría porque una vez me enseñaron que el odio es sólo otra cara del amor. Yo lo que siento por Coruña es sólo hartazgo.


AUTORA :Marta de Dios Crespo, periodista.


Gracias Marta.

lunes, 7 de febrero de 2011

Arquitectura sensible o simplemente... ARQUITECTURA?

En los tiempos que corren estamos acostumbrados a ver y escuchar la palabra arquitectura acompañada de ciertos adjetivos, como: ecológica, sensible, eficiente, funcional... Será que deberíamos volver a plantearnos ¿qué es arquitectura? ¿Sólo con el sustantivo, no van todos esos adjetivos  implicitos ya? ¿por qué especificar? ¿no somos capaces de aunarlos todos al proyectar?




Paseando por Arteixo hoy, nos hemos topado por casualidad con un edificio que desde lejos tenía algo especial. Dentro del entorno en el que se encuentra, destacaba entre los demás y nos llamó la atención. Al acercarnos comprobamos que era el Palacio de los Deportes y aunque no habíamos tenido la oportunidad de acercanos a verlo antes, recordamos entonces quien era su autor.






Lo primero que nos llama la atención es su colorista fachada, realizada con U-glass  que como si de un arco iris se tratase envuelve el edificio en una fachada de armoniosos tonos pastel que dan un toque alegre a la zona industrial en la que se halla, pero que a la vez se funden con el cielo y quieren ser discretos. La sutileza de la fachada nos deja encantados.



Por otra parte, al parecer se opta por un LHV Formliners de Valero (concretamente modelo 002 de la colección Wood) para texturizar todo el cerramiento exterior en hormigón visto de la obra, colocado en posición vertical para darle continuidad de alguna manera a las líneas formadas por el acristalamiento superior.



En un posterior acercamiento descubrimos una escalera que nos lleva a cubierta, desde donde podemos contemplar más de cerca el detalle de fachada, las vistas de la zona y los diversos patios interiores que se van creando en el interior del edificio. Estos patios, junto con ventanales y lucernarios varios, buscan iluminar todo el interior de forma natural.



En cuanto a la estructura, metálica, sabemos que cuenta con la viga de directriz recta más larga de Galicia [ver+]


El acceso al edificio cuenta con una zona de control en la que se ubica una oficina y los aseos públicos, y que está situada entre el pabellón y la piscina municipal. La planta baja alberga el gimnasio,un almacén y la sala.

Da gusto que un paseo, te regale descubrimientos así. Cuando te vas, te das cuenta de lo que marca la diferencia entre un buen edificio y los demás: ni más y ni menos que la sensibilidad.

El arquitecto, por cierto... Jose Ramón Garitaonaindia.  Os dejo con un video en el que él mismo os presenta el edificio [ver]

¡Que os guste al menos, tanto como a nosotros! [+imágenes]

lunes, 24 de enero de 2011

¿Tratamiento o aprovechamiento verde en medianas?

Cualquiera que se pasee por muchas ciudades verá que una serie de actuaciones como eliminación de plazas de aparcamiento, estrechez de viales y eliminación de zonas de carga y descarga, son el conjunto de medidas que muchos Ayuntamientos han utilizado como inicio fundamental para transformar muchas de las calles, sobre todo principales.

Con estas medidas, que no son todas, provocan cambios importantes y no con un objetivo positivo.

La pregunta es, ¿por qué, antes de realizar cualquier actuación, se realiza un estudio de cada zona a nivel urbano, viendo si hace falta O NO ?  ¿salen tan caros estos análisis?

En Coruña, se están realizando importantes de estos cambios en las conocidas calles de General Sanjurjo y Cuatro Caminos. [fotos enero 2011]. Os mostramos el antes y el estado actual de los cambios.






En el caso de modificar la estructura anterior, se ha planteado estrechar los carriles, eliminar aparcamientos, general medianas verdes con árboles, y distribuir nuevas paradas para buses y taxis. ¿Es tan complicado poder aprovechar estas grandes proporciones lineales a lo largo de muchas calles principales de las ciudades para aprovechamiento del agua? Tratamiento de limpieza de calles, mantenimiento de zonas verdes, etc...por poner algunos ejemplos.



La imagen que os mostramos encima de estas lineas, es tan solo una muestra sencilla de sistemas [+ info] que existen actualmente y que no se plantean por falta de conocimiento y falta de mejora. Estamos en situaciones de escueto gasto pero deberíamos transformarlo en ingeniosas y prioritarias ideas para generar menos gasto a los Ayuntamientos. Pero....eso, da igual y lo vemos a cada momento.

En resumen, el modificar pavimentos impermeables por permeables sin tener una razón posterior y objetivos claros de aprovechamiento, es absurdo. La plantación de esos árboles en superficies lineales generarán a la larga un continuo gasto en mantenimiento y un inexistente uso por parte de los usuarios.

Reflexionemos, no llamemos tratamiento verde a espacios que no podemos usar, sino tan sólo ver. Busquemos cambios útiles, sencillos y económicos, ya que será algo que en adelante tendrá, cuanto menos, mucha importancia.

lunes, 10 de enero de 2011

...Cirugía urbana...

Las ciudades  nacen, crecen y se desarrollan. También llegado el momento mueren. ¿No es eso lo que conocemos como el milagro de la vida?

Pues sí, las ciudades son tambíen "entes vivientes"  y como tales, a veces, el transcurso de los años hacen mella en su piel.

La arruga es bella, dicen. A veces. Podemos pensar en las ruinas de la antigua Grecia, llenas de "arrugas" que las han llevado a eso, a la ruina. Sin embargo, nuestra labor es tratar de mantener las ciudades vivas, radiantes y para ello, nada mejor que renovarlas con las necesarias obras de urbanización. Pues esto es lo que parece haber comprendido el Ayuntamiento gijonés, porque este año que acabamos de despedir, ha sometido a la ciudad a una de estas curas.

Con una inversión de más de 10 millones de euros, ha conseguido hacer realidad algunos proyectos que mejoran la piel y las arterias de la ciudad. Obras diversas como la de la Plaza del Marqués, la calle de Los Moros y su entorno y la avenida Castilla, [ver video] tienen en común una misma finalidad:

la de favorecer la revitalización económica y comercial de estos espacios, protegerlos y crear una movilidad urbana más sostenible.



[caption id="attachment_1258" align="aligncenter" width="300" caption="C/Los moros antes de las obras"][/caption]


Nueva cara de la calle los moros tras la remodelación

Novedades:

Calle los Moros

> Un solo carril de circulación y aceras más anchas.

>La calle se considera "zona 30"

>Renovación del entorno: c/Espaciosa, Del buen suceso, Sta Rosa, Enrique III y Santa Lucía.

Avenida de Castilla

>Aceras más anchas y nuevo carril bici.

>Construcción de un aparcamiento subterráneo.

>Ampliación del puente del Piles.

Aún sin terminar, las obras de la avd. Castilla, ya están teniendo un efecto positivo: la acera del puente del río Piles que transcurre por el paseo marítimo ya ha sido ensanchada. Este era un punto complicado para la convivencia entre peatones y ciclistas, debido al molesto cuello de botella que allí se producía. Gracias al ensanchamiento, el paso tanto de unos como de otros, se hace así más cómodo, evitando molestias ya que pasado el puente, los ciclistas discurren ya por su respectivo carril-bici que años lleva ya funcionando.

La obra se completará este verano con la realización de un parking subterráneo, la ampliación del puente del río Piles y su conexión con la senda ciclista que discurre a lo largo del río.

Toda esta acertada terapia, quizás podría trasladarse a la capital coruñesa... donde el casco urbano también fruto del tiempo y de un urbanismo mal entendido, sufre como ya hemos comentado, [ver post anterior] de "dolencias" similares.



[caption id="attachment_1255" align="aligncenter" width="300" caption="Calle San Andrés, La Coruña"][/caption]
Buscar la funcionalidad, así como lograr  la primacía del peatón mediante el ancho de aceras, o el rebaje de las mismas en rampa para garantizar la accesibilidad, revitalizaría así allí también, la ultimamente tan reinvindicada actividad comercial.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Iluminación navideña

Desde el Norte, os deseamos a todos unas ¡felices fiestas! Y que mejor para trasladaros este deseo que mostraros las luces navideñas que iluminan estos días de alegría y fiesta, las calles de nuestras ciudades.
Así que.. ahí van algunas, ¡que os gusten!


Feliz Navidad desde Gijón


Plaza del ayuntamiento. Gijón

[Gijón ahorrará este año un 85% en iluminación navideña con luces de bajo consumo]

...y feliz también, desde Coruña!



Si quereís mostrarnos las luces de vuestras ciudades, ya sabeís, sólo teneís que mandarnos un correo a  sinperderelnorte@gmail.com  y las publicaremos. ¡¡¡Esperamos vuestras sugerencias!!!

...Estrenado ya este nuevo año, aquí os dejamos imágenes muy navideñas que nos han hecho llegar:



[caption id="attachment_1196" align="aligncenter" width="300" caption="Parque de les conserveres en Candás, Carreño."][/caption]



[caption id="attachment_1198" align="aligncenter" width="300" caption="c/Menéndez Valdés. Gijón"][/caption]




[caption id="attachment_1205" align="aligncenter" width="300" caption="Luces por Teresa Sapey. c/Serrano. Madrid "][/caption]

[caption id="attachment_1200" align="aligncenter" width="300" caption="c/San Bernardo. Gijón"][/caption]

[caption id="attachment_1207" align="aligncenter" width="300" caption="c/Goya. Madrid a base de cubos de colores fabricados en LED,diseñados por Purificación García"][/caption]

[caption id="attachment_1210" align="aligncenter" width="300" caption="Madrid. c/ Velázquez con el diseño de Roberto Turégano"][/caption]

[caption id="attachment_1214" align="aligncenter" width="230" caption="c/Uria. Oviedo"][/caption]
¿Qué os ha parecido la iluminación de vuestras ciudades este año? ¿se ha notado la crisis? [leer+]

sábado, 25 de diciembre de 2010

Intromisiones urbanas

Es inevitable hablar estos días de la navidad, de esta época de excesos tanto gastronómicos como económicos.

Paseamos y vemos como ya las iluminaciones de las calles han cambiado, pero como en este caso "curioso" la modificación se hace presente.

[caption id="attachment_1171" align="aligncenter" width="225" caption="Iluminación en una de las calles del centro de la Coruña."][/caption]

Curioso porque nos quedamos pensando si hasta el año 2020 vamos a ver el último número con una iluminación distinta. Esperemos que no.

Pasan los años, eso es inevitable, y como tal vemos que muchas zonas de la ciudad sufren modificaciones urbanas, peatonalización de calles, creación de nuevas plazas, como elementos positivos urbanos.Pero en estas modificaciones no se encuentra la eliminación de esta "intromisión urbana" por llamarlo de algún modo.

[caption id="attachment_1172" align="aligncenter" width="300" caption="Instalación de coches de choque en la Plaza de Portugal. La Coruña."][/caption]

Se trata de la instalación de coches de choque que hace ya varios años, y no tienen intención de modificar de lugar, se sitúa, en la Plaza de Portugal, muy próxima al paseo marítimo en la zona de Riazor, que , de alguna manera, enturbia las vistas y se convierte en un "trastorno espacial" para la plaza.



Desde SPN opinamos que, si se toman en serio las normativas urbanísticas, si se muestra un interés urbano por parte de la concejalía de urbanismo o del Ayuntamiento y si se toman las medidas oportunas y lógicas, esta instalación sería declarada más que ilegal, o si cabe, que no viene a cuento que esté ahi situada.

No se si es la única queja o por lo menos critica de esta situación ante el Ayuntamiento pero vemos que pasan los años y todo sigue igual.

¿Tan difícil es ubicar en otra zona de la ciudad esta instalación? ¿ Qué uso se realiza a día de hoy y que rentabilidad saca el Ayuntamiento de todo esto? No entendemos.

La plaza de Portugal no ha sido diseñada para la existencia de esta instalación aunque sus números realizarían para ubicarla "a calzador" restando superficie de descanso y uso a la misma por parte de los usuarios.

Simplemente recordar que las normativas son para todos o para ninguno , y si hablamos de intenciones visuales, plan futuro de Busquets, abrir la ciudad al mar, peatonalización, etc....queremos también ver un raciocinio en el cuestionamiento de cuando acabaremos con estas intromisiones en los espacios urbanos.



Feliz Navidad, felices nuevas ideas para este 2011 que en pocos días veremos nacer.

Proyecto de 28 viviendas autonómicas para jóvenes. Coruña




Hace meses que vemos en la zona de Cuatro Caminos, (junto a la estación de autobuses) el avance de un nuevo edificio para viviendas sociales.



[caption id="attachment_1164" align="aligncenter" width="300" caption="Emplazamiento "][/caption]
La obra de A. Franco Taboada, quién es también el autor de unas viviendas VPO proyectadas en Mesoiro, es una construcción moderna de estructura metálica y elementos prefabricados.



[caption id="attachment_1163" align="aligncenter" width="300" caption="Vista desde el interior"][/caption]

[caption id="attachment_1165" align="aligncenter" width="300" caption="Plantas tipo"][/caption]

[caption id="attachment_1166" align="aligncenter" width="300" caption="Planta zonas comunitarias"][/caption]
 Gracias a esta obra, así como a la iglesia y viviendas sociales aún en construcción cerca de nuevos ministerios, de las que ya os hemos hablado, [+info] la zona va creciendo poco a poco, con aires renovados.



[caption id="" align="aligncenter" width="300" caption="Colocación ventanas y contraventanas"][/caption]



Recientemente hemos podido ver como colocaban ya, los paneles solares en cubierta. La obra avanza a gran velocidad y unicamente queda por finalizar la fachada. Pues bien, estos últimos días se están llevando a cabo, en el nuevo edificio, las labores para la colocación de una serie de contraventanas de madera. Un recurso poco frecuente en Galicia, por mantenimiento y climatología de la zona. ¿Habrá sido una buena decisión?