jueves, 15 de abril de 2010

caminando hacia el futuro

Un 3 de Junio de 1907, se iniciaba su construcción. Quizá los gijoneses por aquel entonces no llegaron a darse cuenta de la trascendencia posterior de aquel hecho, pero aquella operación urbanísitica daría lugar más tarde, a uno de los espacios públicos más representativos de la ciudad: el Muro de San Lorenzo.


Un siglo después, el ayuntamiento de Gijón, con la mirada en su futuro inmediato, plantea un concurso, del que nacería en 2004, el Plan Especial para el tratamiento de la Fachada Marítima del Muro de San Lorenzo.  La iniciativa, a cargo del equipo ganador dirigido por el arquitecto (y, profesor de quienes estudiamos en la escuela de Arquitectura de Coruña) Celestino Garcia Braña, pretende contribuir al saneamiento y regeneración de las fachadas, planteando además, un aumento de luminosidad en la zona mediante el empleo mayoritario de revestimientos vítreos, así como para unificar la imagen del frente urbano. Por otro lado, preveé también a largo plazo la ejecucion de un aparcamiento subterráneo y la posterior renovación del paseo del Muro sin excluir la posibilidad, de soterrar el trafico rodado.



  

De momento las obras siguen su curso,  sin prisa pero sin pausa . Hay temas no muy de mi devoción, cómo la altura de las edificaciones que presiden el muro, pero está claro que emplear el.. si "hubiéran" o "hubiésen", a estas alturas sería conjugar un tiempo verbal, "desperdiciativo"  pues de nada sirve ya, añorar las cosas que no se hicieron, o cómo pudieron haberse hecho. Más bien.. lo hecho hecho está, no era nuestro tiempo¡¡ habrá ahora,que decidir, sobre el futuro, sin caer en los mismos errores y descubrir que aspectos sí podemos mejorar. Pues bien, en este sentido, el nuevo plan gijonés ha sabido entender la idea, y avanza hacia el futuro, tratando de paliar en lo posible, lo que fue la consecuencia del descontrolado urbanismo desarrollista. No podremos presumir de alturas acordes que dejen lucir radiante al sol sin ensombrecerlo, pero al menos, esteticamente, cuando el plan concluya, la ciudad tendrá una de las mejores fachadas marítimas del norte, pasando ya al recuerdo, los edificios de  mil cerramientos distintos, los signos del deterioro, la suciedad...para dar lugar, a un alzado homogéneo, actual y cuidado.

En definitiva, una buena medida: una fachada propia de este, nuestro siglo de la que quizás otras ciudades costeras.. no deberían perder detalle¡¡


No hay comentarios:

Publicar un comentario